Ya se puede solicitar la beca MEC: Novedades de la Convocatoria

A partir de hoy jueves 11 de agosto se puede presentar la beca MEC del curso 2017/2018: Hasta el 3 de octubre (no universitarios – solicitud no universitarios) y hasta el 17 de octubre (universitarios – solicitud universitarios)
Mientras hacemos pruebas con la solicitud os informamos de las novedades que trae la nueva convocatoria, que concreta los requisitos académicos.
No hay cambios relevantes con respecto al curso pasado, los requisitos a cumplir son los mismos, si bien algunas de las novedades pueden afectar a muchos solicitantes.
Ya os comentamos algunas novedades que se publicaron hace unas semanas en el Real Decreto de Umbrales, por lo que vemos ahora las novedades que introduce la Convocatoria.
1
Los estudios semipresenciales tienen derecho a la misma beca que los presenciales
Hasta ahora, los estudiantes que cursaban sus estudios en modalidad «semipresencial» no podían optar a todas las cuantías de la beca. A partir de ahora, tanto los estudiantes universitarios como los no universitarios con matrículas semipresenciales podrán obtener las mismas modalidades y cuantías de beca que los estudiantes que cursen en modalidad presencial.
Sólo los que hagan estudios «íntegramente no presenciales» tendrán limitada la cuantía de la beca.
2
Bachillerato nocturno (art. 32 de la convocatoria)
Hasta ahora, la convocatoria no distinguía entre aquellos alumnos que hacían el bachillerato nocturno en dos o más cursos. A partir ahora, los que hagan el bachillerato nocturno en 2 años tendrán derecho a la misma beca que los matriculados en bachillerato diurno. Los que lo hagan en 3 o más cursos tendrán la cuantía de la beca limitada a la beca básica (200 euros) y a la variable mínima (60 euros).
Si bien ya se venía aplicando en la práctica, se recoge por primera vez en la convocatoria.
3
Estudiantes de 1º de Ciclos Formativos de grado Superior (art. 31 de la convocatoria)
Para obtener beca, los solicitantes de primer curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior deberán acreditar haber obtenido 5,50 puntos en segundo curso de Bachillerato, prueba o curso de acceso respectivamente. Ahora bien, si acceden directamente desde un grado medio, se les tendrá en cuenta «la calificación final del ciclo formativo de grado medio» que dé acceso al ciclo formativo de grado superior (NO solo la nota de 2º de grado medio)
Además, como comentábamos hace unas semanas, los que pasen de grado medio a grado superior pueden obtener la beca completa a pesar de haber convalidado asignaturas siempre que no puedan matricularse de otros módulos adicionales y se trate de las siguientes módulos:
4
Nota de acceso a la universidad (art. 22.1 de la convocatoria)
Se recoge la sustitución de la mención de la antigua Prueba de Acceso a la Universidad por la actual Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, sin ningún cambio respecto de los requisitos académicos para la obtención de beca en primer curso de Grado, cuyo régimen en el curso 2017-2018 (al igual que en los años anteriores) es el siguiente:
- Para la obtención de la beca completa, la nota exigida será un 6,50.
- Para la obtención de la beca únicamente de matrícula, la nota exigida será un 5,50.
Quienes matriculen en el mismo curso académico de créditos conducentes a una titulación oficial de Grado y, a continuación, de créditos conducentes a una titulación oficial de Máster (art. 21.9 de la convocatoria)
En este supuesto podrán obtener la beca de matrícula para los créditos correspondientes a la titulación de máster, además de las cuantías que les correspondan correspondientes a la titulación de Grado.
6
Dobles titulaciones (art. 25.1 de la convocatoria)
Como en otros cursos, se considerará matrícula completa, la que comprenda, como mínimo, todos los créditos que integren el curso completo de esa doble titulación conforme al plan de estudios establecido. Pero se añade que … «en el caso de que el estudiante esté matriculado de créditos que correspondan a distinto curso, se considerará curso completo el número de créditos que resulte de dividir el total de los que integran el plan de estudios entre el número de años que lo componen.»
El resto de requisitos continúan igual que en el curso pasado y los podéis consultar en nuestra guía ya actualizada:
- Solicitud y Tramitación
- Requisitos Académicos
- Requisitos Económicos
- Clases y Cuantías
- Alegaciones y Recursos
Podéis consultar el texto completo de la convocatoria en el siguiente enlace: Resolución de 3 de agosto de 2017, de la secretaría de estado de educación, formación profesional y universidades, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2017-2018, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios.