¿Cual es la cuantía de la beca y cómo se hace el pago?

¿Cual es la cuantía de la beca y cómo se hace el pago?

Una vez hemos determinado los miembros de la unidad familiar y la renta computable podemos saber la cuantía que nos corresponde aplicando los siguientes umbrales de renta. En primer lugar, debes comprobar por debajo de que umbral estás en función del número de miembros de la unidad familiar.

Por ejemplo, una familia de 4 miembros con una renta computable de 23.789 euros, se encuentran por encima del umbral 1 y por debajo del umbral 2 (entre 21.054 euros y 36.421 euros).

Para el nuevo curso 2022/2023 los umbrales de renta son los siguientes:

UMBRAL 1UMBRAL 2UMBRAL 3
Familias de 1 miembro8.422 €13.236 €14.112 €
Familias de 2 miembros12.632 €22.594 €24.089 €
Familias de 3 miembros16.843 €30.668 €32.697 €
Familias de 4 miembros21.054 €36.421 €38.831 €
Familias de 5 miembros24.423 €40.708 €43.402 €
Familias de 6 miembros27.791 €43.945 €46.853 €
Familias de 7 miembros31.160 €47.146 €50.267 €
Familias de 8 miembros34.529 €50.333 €53.665 €

La cuantía de la beca

Una vez has comprobando por debajo de que umbral se encuentran los ingresos de la unidad familiar puedes saber los componentes de la beca a los que puedes tener derecho.

Para este curso 2022/2023 las cuantías quedan así:

La única novedad en las cuantías desde el curso 2021/2022 es que la beca básica de los estudiantes de Ciclos Formativos de «Grado Básico» se eleva de 300 a 350 euros. El resto continúa igual.

Para más información sobre cada una de las ayudas podéis consultar el siguiente enlace: «Guía de Becas MEC – Clases y Cuantías de la Beca«.

Como vemos, la beca se compone de unas partes fijas (beca básica, cuantía fija asociada a la renta, ayuda por residencia y ayuda de excelencia) y de una parte variable (a la que tendremos derecho sólo si estamos debajo del umbral 1 ó 2). Esta parte variable se calculará en función de diversos aspectos como el número de beneficiarios, la nota media del becario, la renta per càpita del becario, etc.

Vemos la fórmula recogida en la Convocatoria.
cuantia variable en las becas MEC

Tanto para solicitantes que cursen enseñanzas universitarias como no universitarias, lo que nos corresponde por este concepto no se paga al principio, sino que habrá que esperar a que se tramiten la mayoría de las solicitudes para que empiece su reparto.

En el portal del Ministerio podéis comprobar la cuantía variable del curso anterior:

En todo caso, si se tiene derecho a la variable por estar debajo del umbral 2, será de un «importe mínimo de 60 euros», excepto para quienes cursen los siguientes estudios, en cuyo caso la cuantía será «fija de 60 euros»:

Estudios en modalidad íntegramente no presencial (en el caso de estudiantes no universitarios), quienes opten por la matrícula parcial, oferta específica para personas adultas, bachillerato nocturno, quienes cursen estudios de idiomas, cursos de acceso a la Formación Profesional, de acceso a la universidad de mayores de 25 años, complementos de formación para la obtención del título de Master, PCPI (Programas de Cualificación Profesional) y FP Básica, quienes realicen únicamente el proyecto de fin de carrera que no constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios o titulaciones de planes a extinguir sin docencia presencial.

El pago de la beca

Como ocurría el curso pasado, la convocatoria prevé el pago en dos fases:

1

NOTIFICACIÓN DE LAS PARTES FIJAS Y DE LA VARIABLE MÍNIMA

En primer lugar, recibiremos la notificación de la concesión (credencial de becario) en la que nos comunicarán la adjudicación de las partes fijas y de la variable mínima:

  • Las partes fijas que nos correspondan (beca matrícula, beca básica, cuantía fija ligada a la renta o ayuda de residencia),
  • La cuantía variable mínima (sólo para aquellos que hemos visto que tienen derecho a la «variable mínima» de 60 euros)
  • Las cuantías adicionales a las que pueden tener derecho los solicitantes por insularidad o por discapacidad

En la notificación nos informará sobre si la cuantía es definitiva o sobre si tendremos derecho a la adjudicación de la variable posterior. Si tenemos derecho al pago de la variable posterior, como vemos en la imagen, nos indicará que la resolución es PARCIAL y que tenemos que esperar a otra notificación posterior con la cantidad de la variable.

notificacion-pago-beca
Además de lo anterior, la notificación «debe contener»:

  • Información del número de cuenta bancaria en la que nos harán el ingreso y lo que debemos hacer si tenemos que modificarla.
  • Información sobre el procedimiento que tenemos que seguir para consultar las rentas y las notas tenidas en cuenta para el cálculo de su importe.
  • Información sobre lo que debemos hacer para formular alegaciones si no estamos de acuerdo con su importe o con alguno de los datos tenidos en cuenta para su cálculo.
2

NOTIFICACIÓN DE LA VARIABLE

Con posterioridad, se reparte la cuantía variable, con el presupuesto sobrante y una vez adjudicadas e ingresadas las cantidades anteriores.

Tendremos que esperar para saber en cuantos pagos se realizará y en que porcentajes se distribuirá ya que la convocatoria indica que «se podrá realizar» una distribución provisional de un porcentaje de la cuantía variable y, una vez el Ministerio haya recibido todas las solicitudes tramitadas por las Comunidades Autónomas y las Universidades, procederá a realizar la distribución definitiva del 100 % de la cuantía variable entre todas las solicitudes con derecho a la cuantía variable. Recordemos que el curso pasado la variable se abono en dos pagos.

notificacion-pago-beca

Recuerda que el solicitante de la beca tiene que ser titular o cotitular de la cuenta bancaria en que se va hacer el ingreso (no sirve con estar simplemente como autorizado en la cuenta), y que en el caso de menores de edad debe figurar también uno de sus representantes legales. Si la cuenta bancaria que has indicado es errónea, debes comunicárselo a tu unidad de becas con una copia de la nueva. Si tu beca está todavía en tramitación es posible que puedan modificarla a tiempo, pero si ya se ha tramitado tendrás que esperar a que el ingreso sea rechazado para que puedan hacer la modificación.

Para finalizar, os dejamos como ejemplo las fechas de los ingresos realizados en el curso 2017/2018: