Denegaciones de la beca por causas económicas: Motivos y documentación a presentar

Denegaciones de la beca por causas económicas: Motivos y documentación a presentar

Una vez ha comenzado el envío de las primeras resoluciones tras el paso de las becas por la Agencia Tributaria y por el Catastro Inmobiliario, recordamos los problemas más frecuentes que nos podemos encontrar tras ese cruce de datos y cómo podemos solucionarlos.

En la primera notificación nos pueden comunicar la concesión de la beca, nos pueden solicitar datos adicionales o nos pueden notificar una propuesta de denegación de la beca, ya sea por causas económicas y/o académicas, dándonos un plazo para presentar alegaciones.

Vimos hace unas semanas las denegaciones académicas, por lo que nos centramos ahora en los casos más frecuentes de denegación por causas económicas y lo que podemos presentar. Estos 11 motivos representan el 99% de las propuestas de denegación por temas económicos.

No todas las unidades de tramitación exigen la misma documentación, por lo que en caso de duda lo mejor es ponerse en contacto con ellos y, dependiendo del caso y si tenéis claro el motivo, con la Agencia Tributaria que os corresponda para ver como lo podéis solucionar. En la mayoría de las ocasiones, en la misma notificación se indica la documentación a presentar.

1

Falta Información Fiscal correspodiente al NIF/NIE … 

  • Motivo: Puede deberse a algún error en los datos grabados de esa persona o que estaba obligado a presentar declaración de la renta y no la hizo.
  • ¿Qué hacer?: Debe presentar un certificado resumen de la declaración de la renta del año 2020 ó, si no estaba obligado a presentarla, un certificado de imputaciones del año 2020. Aquí explicamos como podemos obtener estos certificados por Internet. Si estábamos obligados a presentar la declaración de la renta no podremos conseguir este certificado hasta que no la presentemos.
  • Más información: Falta Información Fiscal correspondiente al NIF/NIE
2

Por superar los umbrales de renta

  • Motivo: La unidad familiar supera el umbral máximo de renta fijado en la Convocatoria.
  • ¿Qué hacer?: Debe calcular la renta de la unidad familiar. Si supera el umbral máximo y las declaraciones están bien hechas poco puede hacer. Si hay algún error en la declaración de la renta tendrá que solicitar la modificación en la Agencia Tributaria y presentarla en la Unidad de Tramitación con las alegaciones/recurso.
3

Por superar los umbrales de patrimonio

  • Motivo: El patrimonio de la unidad familiar supera el umbral máximo fijado en la Convocatoria. Puede ser porque se superen los 1.700 euros en los rendimientos del capital y ganancias patrimoniales o porque el conjunto patrimonial supere  el porcentaje de 100, tal y como se explica en el siguiente enlace: ¿Cómo se calcula el patrimonio de la unidad familiar? 
  • ¿Qué hacer?: Debe comprobar las declaraciones de la renta y los valores catastrales tal y como se indica en el enlace anterior. Si todo es correcto poco se puede hacer. Si hay algún error (en la renta o en los datos de los inmuebles en el catastro), debe solicitar su modificación y presentarlo en la Unidad de Tramitación con las alegaciones/recurso.
4

Por superar el volumen de negocio

  • Motivo: En el caso de trabajadores por cuenta propia (autónomos y socios de sociedades), la suma de los rendimientos de las actividades económicas supera los límites de la convocatoria, tal y como se explica en el siguiente enlace: ¿Cómo se calcula el patrimonio de la unidad familiar?
  • ¿Qué hacer?: Debe comprobar las declaraciones de la renta. Si hay algún error debe solicitar su modificación en la AEAT y presentarlo en la Unidad de Trámite con las alegaciones/recurso.
5

Por superar los umbrales de valores catastrales 

  • Motivo: El valor catastral de las fincas urbanas y/o rústicas supera los umbrales, tal y como se explica en el siguiente enlace: ¿Cómo se calcula el patrimonio de la unidad familiar?
  • ¿Qué hacer?: Asegurarse de que los bienes que figuran en el Catastro Imobiliario son nuestros y en el porcentaje de titularidad correcto. Realizar los cálculos tal y como se indican en el enlace anterior. Si hay algún error debe solicitar su modificación y presentar (escrituras, certificados, etc.) en la Unidad de Trámite con el escrito de alegaciones/recurso.
6

Falta un miembro computable de la unidad familiar según una Declaración de la Renta

  • Motivo: En ocasiones se nos olvida poner a alguno de los sustentadores principales (padre/madre). También es posible que alguno de los miembros de la unidad familiar (el solicitante o algún hermano), figure también en la declaración de la renta de un tercero, que normalmente suele ser el padre/madre que no tiene la custodia en los casos de separación o divorcio.
  • ¿Qué hacer?: Si falta uno de los sustentadores principales, presentar copia de su NIF/NIE y copia de la declaración de la renta. En caso de separación o divorcio, adjuntar también copia de la sentencia o convenio regulador para acreditar la guarda y custodia (consultar en la unidad de trámite para más detalles)
7

Por existir varias declaraciones ante la AEAT en relación con el NIF…

  • Motivo: Cuando algún miembro ha presentado varias declaraciones de la renta.
  • ¿Qué hacer?: Presentar certificado resumen de la declaración de la renta, emitido por la Agencia Tributaria, en la que figure la válida.
8

Sin datos económicos

  • Motivo: En Hacienda no hay ningún dato económico de los miembros de la unidad familiar.
  • ¿Qué hacer?: Debe aportar datos económicos (todo tipo de rentas e ingresos durante el año 2020) en la Unidad de becas.
9

No identificados por la Agencia Tributaria 

  • Motivo: En Hacienda no constan los NIF/NIE de los miembros de la unidad familiar. Suele darse en el caso de extranjeros que cambian de NIE a NIF.
  • ¿Qué hacer?: Si se debe a un cambio de NIE a DNI o similar, deberá aportar copia de los mismos con las alegaciones/recurso.
10

Declararse independiente el solicitante y figurar como descendiente

  • Motivo: Te has declarado independiente pero figuras como descendiente en las declaraciones de la renta de tus padres.
  • ¿Qué hacer?: Presentar NIF, firmas y rentas de todos los miembros de la unidad familiar. También es posible que se soliciten certificados de empadronamiento o convivencia (consultar en la unidad de trámite ya que en ocasiones sirve con presentar los NIF y sus firmas)
11

No acreditar la independencia familiar y económica

  • Motivo: El solicitante se ha declarado independiente pero no acredita la independencia familiar y económica. Ver: ¿Cómo podemos acreditar la independencia familiar y económica?
  • ¿Qué hacer?:  Asegúrate de haber acreditado ingresos suficientes y la titularidad o arrendamiento de tu vivienda. Si no ha sido así, puedes hacerlo en las alegaciones o, si crees que no podrás acreditarlo, presentar los NIF y firmas del resto de miembros de la unidad de familiar para que sean incluidos en la beca. Si se trata de un error al no grabar a los familiares y así lo entiende la Unidad de Becas (por ejemplo en los casos de menores de edad que por error se graban solos), deberá acreditar la convivencia y presentar los NIF de la unidad familiar.