¿Cuantos años puedo tener beca? La duración de la condición de becario

¿Cuantos años puedo tener beca? La duración de la condición de becario

Otro de los requisitos establecidos para la obtención de la beca consiste en no superar el número máximo de años con la condición de becario. Superarlo puede suponer que nos llegue la siguiente denegación: «Haber sido beneficiario de beca el número máximo de años que permite la Resolución de la Convocatoria«.

Hay que tener en cuenta que estos límites se fijan en función del nivel de estudios en el que nos encontremos y, que dentro del mismo nivel, sólo puedes obtener beca el número de años que establece el plan de estudios (salvo excepciones que veremos posteriormente). Una vez hayamos superado y progresado en el nivel de estudios empezará el cómputo de años para el nuevo nivel.

Así, un estudiante que comienza sus estudios matriculándose en un ciclo de grado medio, cuando finaliza estos estudios se matricula en bachillerato, a continuación se presenta a la Prueba de Acceso a la Universidad o bien opta por  matricularse en un ciclo de grado superior y por último se matricula en un Grado Universitario, puede obtener beca en todos los cursos y niveles, siempre y cuando cumpla el resto de los requisitos exigidos.

Vemos en el siguiente cuadro el número máximo de años con derecho a beca tanto para alumnos no universitarios como universitarios, y las distintas excepciones:

Como vemos, la mayoría de los niveles tienen excepciones:

  • En el caso de estudios Universitarios pasa algo parecido. Las «matrículas parciales» y las «no presenciales» tienen la cuantía «muy limitada» en relación al resto: Las parciales se limitan a la beca matrícula y a la cuantía variable mínima (60 euros), y los no presenciales a la beca matrícula y a la variable completa: Estos estudiantes no pueden acceder a las cuantías fijas ligadas a la renta o a la ayuda de residencia.
  • En el caso de estudios No Universitarios, los estudiantes con matrícula parcial o no presencial pueden tener beca un año más del fijado en el plan de estudios. Esto se justifica en que los que estudian con estas matrículas han tenido limitada la cuantía de la beca durante todos los años a un máximo de 260 euros, lo cual justifica que, «al menos», la puedan obtener durante un año más en el que continúan cursando sus estudios. Aún así, la suma total de las becas de estos estudiantes sigue representando prácticamente «la sexta parte» de lo que obtienen algunos alumnos con matricula completa.
  • Además, tanto para estudios universitarios de Grado, como para estudios superiores «no universitarios» (conservatorio, estudios religiosos, arte), se permite obtenerla durante 1 año más de lo que dura el plan de estudios (2 años más en el caso de ingeniería y arquitectura), pero «en el último de estos cursos adicionales» la cuantía de la beca está limitada a la beca matrícula, la variable mínima (60 euros) y el 50% del resto de cuantías que le puedan corresponder. En el caso de estudios de máster en el año adicional solo se puede tener la beca de matrícula.