¿Qué datos nos pueden solicitar al tramitar la beca?

Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes comienza la tramitación en las Unidades de Becas. Esto significa que a lo largo de los meses de noviembre y diciembre la mayoría de los solicitantes empezarán a recibir las primeras notificaciones relacionadas con la beca.
Ya hablaremos en otra ocasión sobre las denegaciones más frecuentes (tanto de las denegaciones académicas como las denegaciones económicas) y la forma de recurrirlas, pero ahora nos centraremos en los requerimientos de datos que pueden hacernos desde la Unidad de Tramitación.
Es posible que en el momento de procesar la solicitud se observe algún error en la cumplimentación de la beca, que sea necesario acreditar algún dato para continuar con la tramitación, o que al pasar por la Agencia Tributaria haya algún problema para poder realizar el cálculo de la renta familiar.
En todos estos casos nos lo comunicarán y nos darán un plazo para aportar documentación por lo que debemos estar pendientes de estos requerimientos (en nuestro correo electrónico y en la Sede Electrónica – EN LOS DOS) ya que, si bien en principio no son una denegación de la beca, pueden suponerlo si no se presenta la documentación requerida.
Recuerda:
- En la notificación nos indicará el plazo y la documentación a presentar. En caso de duda o si no está claramente especificado lo que hay que enviar, tendréis que poneros en contacto con ellos.
- El plazo para entregarla es de 10 días.
- Si la notificación no dice si son días hábiles o naturales, son siempre hábiles (no computan sábados, domingos ni festivos).
- La documentación se puede presentar por cualquiera de los medios admitidos en el procedimiento administrativo (preferiblemente en el Registro de la Unidad de Becas)
- Si se te ha pasado el plazo pero la convocatoria sigue en trámite, presenta la documentación. Si la convocatoria no se ha cerrado «se suele» admitir aunque se presente fuera de plazo.
Vemos a continuación los documentos que con más frecuencia se requieren, los motivos y algunos de los documentos que podemos presentar.
Requerimientos generales

Posibles motivos:
- No haber presentado copia del NIF/NIE que dio error al presentar la solicitud.
- Error o datos incompletos al grabar el nombre o apellidos.
- En el supuesto de extranjeros, cambio de NIE a NIF.
- Alguno de los NIF/NIE ha caducado.
- De la documentación presentada se extrae que faltan miembros en la Unidad familiar.
- De la documentación presentada se extrae que faltan miembros en la Unidad familiar.
Presentar: Copia de los NIF/NIE solicitados. Es posible que también te soliciten su firma para autorizar el cruce de datos con la Agencia Tributaria, que vemos posteriormente.
Recuerda que si has tenido problemas con algún NIF/NIE al cumplimentar la beca, o te ha salido este aviso, debes presentar copia de esos documentos en tu Unidad de Becas. Si no lo haces te los requerirán posteriormente pero se retrasará la tramitación de tu beca.
- En la Unidad de Becas no hay certificados académicos para poder tramitar la beca.
- Error al escoger el centro donde vas a cursar estudios.
- Error o cambio de estudios: P.e. solicitas beca para ciclo formativo de Grado Medio y te has matriculado en Bachillerato.
Presentar: Dependiendo de lo que nos soliciten, presentaremos certificación académica de los últimos estudios realizados, de la prueba de acceso y/o certificado de matrícula del curso actual.
- Todos los estudiantes que se hayan puesto solos en la solicitud o que aleguen que forman una unidad familiar independiente deben acreditar la independencia antes de que se tramite la beca, por lo que cabe que se solicite documentación adicional o que se deniegue por «no quedar suficientemente acreditada la independencia familiar y económica».
Presentar: Justificantes de ingresos y del arrendamiento o titularidad de la vivienda habitual.
- La unidad familiar que has grabado en la beca no corresponde con la fijada en la Convocatoria (por ejemplo, únicamente agregas como familiares a tus abuelos o a un hermano, pero no a tus padres). Debes tener en cuenta el artículo 17 de la convocatoria de becas donde habla de los miembros computables.
Presentar: Documentación acreditativa de la composición de tu unidad familiar (certificados de convivencia, NIF/NIE, sentencias o resoluciones administrativas, certificados de fallecimiento, etc.)
- No queda clara la composición de la unidad familiar o no se ajusta a lo dispuesto en el artículo 17 de la resolución de convocatoria de becas donde habla de los miembros computables.
Presentar: Certificado municipal correspondiente a 31/12/2022.
- En la beca sólo hay un sustentador principal o no queda clara la custodia del solicitante.
Presentar: Dependiendo del caso debe presentar sentencia de separación/divorcio, certificado de defunción, resolución judicial de situación de violencia, libro de familia, carné de familia monoparental si dispone de él, etc.
- Dejamos pendiente de confirmar los datos del alquiler cuando solicitamos la beca.
- Para los órganos de selección no quedan suficientemente claros los datos relativos al alquiler de la vivienda que has grabado en tu solicitud.
- También nos pueden solicitar los horarios de los medios de comunicación y de las clases, o el justificante de los pagos del alquiler.
Presentar: Copia del contrato de alquiler.
- En los datos de la solicitud, el título de familia numerosa no estaba en vigor a 31/12/2022.
- Discordancia entre el número de hijos que figuran en el título y los incluidos como miembros de la Unidad Familiar en la beca.
Presentar: Título de Familia Numerosa en vigor a 31/12/2022.
- El certificado de minusvalía no estaba en vigor a fecha 31/12/2022.
Presentar: Certificado de minusvalía en vigor a 31/12/2022.
- En la beca has indicado que algún hermano reside fuera del domicilio familiar por razón de sus estudios universitarios.
Presentar: Acreditación de la matrícula universitaria de los hermanos y su residencia durante el curso escolar.
- No has puesto a tus padres en la beca o has indicado en la solicitud que eres huérfano absoluto y menor de 25 años, por lo que tienes derecho a determinadas deducciones.
Presentar: Certificados de defunción de los padres.
- Si en la solicitud falta algún miembro de la unidad familiar, para incluirlo es necesario presentar copia de su DNI/NIE y autorización para la obtención de sus datos de la Agencia Tributaria.
Presentar: En las unidades de becas suelen tener los formularios. En este enlace de la podéis ver el modelo que tiene la Agencia Tributaria.
Requerimientos por temas económicos
Motivo: Puede deberse a algún error en el nombre o apellidos, o que el titular del DNI/NIE estuviese obligado a presentar declaración de la renta. En otro caso tendrás que consultar con la Agencia Tributaria.
¿Qué hacer?: Debe presentar un «certificado» resumen de la declaración de la renta del año 2022 ó, si no estuviese obligado a presentarla, un «certificado» de imputaciones del año 2022. Aquí explicamos cómo solucionar la falta de información fiscal o cómo podemos obtener el certificado de imputaciones por Internet.
Motivo: En ocasiones se nos olvida poner a alguno de los sustentadores principales. También es posible que alguno de los miembros de la unidad familiar (el solicitante o algún hermano), figure también en la declaración de la renta de un tercero, que normalmente suele ser el padre/madre que no tiene la custodia en los casos de separación o divorcio.
¿Qué hacer?: Si falta uno de los sustentadores principales, presentar copia de su DNI/NIE y copia de la declaración de la renta. En caso de separación o divorcio, adjuntar también copia de la sentencia o convenio regulador para acreditar la guarda y custodia.
Motivo: Cuando algún miembro ha presentado varias declaraciones de la renta.
¿Qué hacer?: Presentar «certificado resumen» de la Agencia Tributaria con la declaración de la renta válida./bra_toggle]
Motivo: En Hacienda no hay datos económicos de ninguno de los miembros de la unidad familiar.
¿Qué hacer?: Debe aportar todos los ingresos que tuvo durante el año 2022 (pensiones, prestaciones, ayudas, etc.)
Motivo: En Hacienda no constan los DNI/NIE de los miembros de la unidad familiar.
¿Qué hacer?: Si se debe a un cambio de NIE a DNI o similar, deberá aportar copia de los mismos con las alegaciones o recurso.
¿Cómo nos enteramos de estas notificaciones?
En la Sede Electrónica tenemos avisos para evitar que se nos pasen por alto las notificaciones:
1º.- Si tenemos notificaciones pendientes, al entrar en la Sede Electrónica veremos que el botón “Mis Notificaciones” cambia su texto (de “Mis Notificaciones” a “Notificaciones pendientes”) y de color (del azul al rojo).
2º.- Si entramos directamente a ver el trámite, seguiremos viendo en la parte superior el aviso de las notificaciones pendientes.
Por lo tanto, es muy importante consultar de vez en cuando en la Sede Electrónica por si tenemos notificaciones pendientes de leer.