Guía Becas MEC 2023/2024 – Clases y Cuantías de la Beca

Guía Becas MEC 2023/2024 – Clases y Cuantías de la Beca

Si cumplimos los requisitos académicos y requisitos económicos seremos beneficiarios de la Beca. La beca puede incluir uno o más tipos de componentes. Optaremos a unos u a otros dependiendo de los estudios que realicemos y del umbral de renta de la unidad familiar.

Clases de ayudas y cuantía de la Beca MEC

¿Qué tipos de ayudas y cuantías tiene la BECA MEC?

Las ayudas a las que podremos optar son las siguientes. Más adelante explicamos cada una de ellas:

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

  • BECA MATRÍCULA – No supone un ingreso económico, sino que el estudiante beneficiario estará exento de pagar el importe de los créditos de que se haya matriculado por primera vez (no cubre segundas matrículas). Todos los beneficiarios de la beca tienen derecho a ella.
  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RENTA (1.700 €) – Es una cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 1 de renta.
  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RESIDENCIA (2.500 €) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2 y acrediten la necesidad de residir fuera del domicilio familiar.
  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA (50 a 125 €) – Cuantía fija a la que tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3 y tengan una nota media superior a 8 puntos.
  • CUANTÍA VARIABLE (Mínimo 60 €) – Es una cuantía variable a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2.
  • CUANTÍA POR INSULARIDAD (442-937 €).- Cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios.

ESTUDIANTES NO UNIVERSITARIOS

  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RENTA (1.700 €) – Es una cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 1.
  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA RESIDENCIA (2.500 €) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2 y acrediten la necesidad de residir fuera del domicilio familiar.
  • CUANTÍA FIJA LIGADA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA (50 a 125 €) – Cuantía fija a la que tienen derecho los que estén por debajo del umbral 3 y tengan una nota media superior a 8 puntos.
  • CUANTÍA VARIABLE (Mínimo 60 €) – Es una cuantía variable a la que sólo tienen derecho los que estén por debajo del umbral 2.
  • BECA BÁSICA (300 €) – Cuantía fija a la que sólo tienen derecho los “no universitarios” que estén por debajo del umbral 3. Es incompatible con la “cuantía fija ligada a la renta” de 1.700 €. En el caso de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Básico, la cuantía es de 350 € a partir del curso 2021/2022.
  • CUANTÍA POR INSULARIDAD (442-937 €).- Cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios.
¿A qué ayudas puedo optar en mi caso?

De las ayudas anteriores, obtendremos unas u otras dependiendo del nivel de renta de nuestra unidad familiar y de los estudios que estemos realizando ya que hay algunas excepciones. Existen 3 umbrales. Debemos comprobar por debajo de que umbral de renta se encuentra nuestra unidad familiar y de esta forma sabremos las ayudas a las que tenemos derecho. Para el nuevo curso 2023/2024 las ayudas previstas son las siguientes:

Por ejemplo, una familia de 4 miembros con una renta computable de 23.789 euros, se encuentran por encima del umbral 1 y por debajo del umbral 2 (entre 21.054 euros y 36.421 euros). Si el solicitante no se encuentra entre las excepciones y realiza estudios no universitarios, podrá recibir la beca básica (300 euros), la residencia (si la ha solicitado y cumple los requisitos exigidos, de 1.600 euros),  la cuantía variable (mínimo 60 euros) y la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos. Si realiza estudios universitarios podrá obtener la beca de matrícula, la residencia (si la ha solicitado y cumple los requisitos exigidos, de 1.600 euros), la cuantía variable (mínimo 60 euros) y la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos.
Mi matricula es “parcial”, ¿tengo las mismas ayudas?

En este caso sólo podrás optar a las siguientes ayudas:

  • Estudios No Universitarios: Podrás obtener “COMO MÁXIMO” la beca básica (300 euros) y la cuantía variable mínima (60 euros). Si la renta familiar no supera el umbral 2, obtendrás las dos. Si la renta supera el umbral 2 y está por debajo del 3, obtendrás sólo la beca básica (300 euros)
  • Estudios Universitarios: Podrás obtener “COMO MÁXIMO” la beca de matrícula y la cuantía variable mínima (60 euros). Si la renta no supera el umbral 2, obtendrás las dos. Si la renta supera el umbral 2 y está por debajo del 3, obtendrás sólo la beca matrícula.
Mi matrícula es “no presencial”, ¿tengo las mismas ayudas?

En este caso sólo podrás optar a las siguientes ayudas:

  • Estudios No Universitarios: Podrás obtener, “COMO MÁXIMO”, la beca básica (300 euros), la cuantía variable mínima (60 euros) y la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos.
  • Estudios Universitarios: Podrás optar por la beca de matrícula, por la cuantía variable completa y por la cuantía fija ligada a la excelencia si su nota es superior a 8 puntos.
¿En qué consiste la beca matrícula?

Se trata de uno de los componentes de la beca a la que sólo tienen derecho los solicitantes que cursen “enseñanzas universitarias”. Esta ayuda no supone un ingreso económico directo para el solicitante, sino que una vez concedida el Ministerio compensa a la Universidad por el importe de los créditos de que se haya matriculado el estudiante por primera vez durante el curso (no segundas matrículas o posteriores). Todos los alumnos universitarios que sean beneficiarios de beca tienen derecho a esta ayuda. En el momento de realizar la matrícula en la Universidad podremos marcar la opción como solicitantes de beca para que el ingreso quede en suspenso hasta que se resuelva la beca. Hay que tener en cuenta que una vez comprobado que el solicitante no cumple los requisitos pueden exigir el pago. En el caso de los estudiantes de universidades privadas, la cuantía de esta beca será igual al precio mínimo establecido por la Comunidad Autónoma en la que el solicitante curse sus estudios para un estudio con la misma experimentalidad en una universidad pública de esa misma Comunidad Autónoma.

¿En qué consiste la cuantía fija ligada a la renta de 1.700 euros?

Se trata de una ayuda que está ligada únicamente al nivel de renta del solicitante y que pueden obtener tanto los estudiantes “universitarios” como “no universitarios”. Es necesario que el nivel de renta de la unidad familiar esté por debajo del umbral 1 y que los estudios se cursen de forma presencial y a matrícula completa.

¿En qué consiste la beca básica de 300 euros?

Se trata de una ayuda exclusiva para estudiantes “no universitarios” y que está ligada únicamente al nivel de renta del solicitante. Es incompatible con la anterior, de tal forma que si el nivel de renta de la unidad familiar está por debajo del umbral 1, tendremos derecho a la cuantía fija de 1.700 euros y si es superior a dicho umbral tendremos derecho a la básica de 300 euros.

En el caso de estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Básico, la cuantía de esta ayuda es de 350 € a partir del curso 2021/2022.

¿En qué consiste la cuantía fija ligada la excelencia en el rendimiento académico?

Se trata de una nueva ayuda para becarios “universitarios y no universitarios” que cursen estudios a matrícula completa y tengan más de 8 puntos de nota media en el curso anterior. Se distribuirá de la siguiente forma:

Ayuda de Excelencia

¿Qué requisitos tiene la ayuda de residencia de 2.500 euros?

La beca tiene una cuantía ligada a la residencia que a partir del curso 2023/2024 tiene un importe de 2.500 euros. Sólo se concede a aquellos estudiantes que por razones de estudio tienen que residir fuera del domicilio familiar durante el curso escolar.

Pueden optar a ella tanto los estudiantes “universitarios” como los “no universitarios” que cumplan los siguientes requisitos:

  • Debe tratarse de estudios presenciales y a matrícula completa.
  • Se excluyen de esta ayuda algunos estudios como los que se hagan con matrícula parcial, no presencial, los de idiomas, los cursos de acceso y preparación a ciclos formativos, los PCPI o la Formación Profesional Básica, los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 años, los que cursen complementos de formación o realicen el proyecto fin de carrera que no constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios.
  • Debes acreditar la residencia fuera del domicilio familiar disponiendo de un contrato de arrendamiento o similar.
  • El cambio de residencia debe ser necesario para poder realizar los estudios, es decir, que por razón de la distancia entre el domicilio familiar y el centro docente, o por los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos, se entienda como necesario el residir fuera del domicilio familiar.
  • No debe existir centro docente adecuado en la localidad de residencia del solicitante (este requisito no se aplica a los estudiantes universitarios, ni tampoco a los alumnos que cursen enseñanzas artísticas superiores ni a los que estén en régimen de internado en seminarios o en casas de formación religiosa).
  • La renta familiar debe estar por debajo del umbral 2

Para más información sobre esta ayuda, podéis ver el artículo en el que hablábamos de los requisitos y de cómo acreditar la residencia fuera del domicilio familiar durante el curso.

¿Qué ayudas hay por desplazamiento y transporte?

En la convocatoria 2013/2014 desaparecieron las ayudas por desplazamiento que se concedían en función de los kilómetros existentes entre la localidad en la que se encontraba el domicilio familiar y el centro de estudios. En la actualidad sólo existe la posibilidad de obtener la ayuda por residencia comentada anteriormente si se cumplen los requisitos que exige. Por lo tanto, esta beca no incluye entre sus componentes ninguna ayuda por desplazamiento y transporte.

¿Qué es la cuantía variable y de qué depende?

La cuantía variable es distinta para cada uno de los solicitantes, ya sean “universitarios” o “no universitarios”. Tienen derecho a ella los beneficiarios que estén por debajo del umbral 2 y tiene una cuantía mínima de 60 euros (con algunas excepciones que veremos después y que tienen derecho «sólo» a 60 euros). En su cálculo influye principalmente la ponderación de la nota media del estudiante y de su renta familiar, así como el número total de beneficiarios y la nota media de cada uno de ellos; datos que no sabremos hasta bien avanzada la tramitación de la beca (de hecho acabamos de conocer los del curso pasado).

Vemos la fórmula para su cálculo:

cuantia variable en las becas MEC

¿Qué excepciones existen en la cuantía variable?

Determinados estudios sólo tienen derecho a 60 euros de cuantía variable (siempre que además estén por debajo del umbral 2). Vemos «algunos» de estos supuestos:

  • Estudios No Universitarios: Quienes opten por matrícula parcial o no presencial, estén realizando Estudios de idiomas, cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional, PCPI y Formación Profesional “Básica” o proyecto fin de carrera.
  • Estudios Universitarios: Quienes opten por matricula parcial o estén realizando cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, complementos de formación para el acceso u obtención del Máster o Grado, o únicamente realicen el proyecto fin de carrera que no constituya una asignatura ordinaria del plan de estudios.
¿Qué nota se tiene en cuenta para el cálculo de la variable?

La nota que debemos tener en cuenta para la variable es la siguiente:

ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS

BACHILLERATO
PrimeroNota de 4º de la E.S.O o de la prueba o curso de acceso
SegundoNota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado)
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE F.P, DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO, ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA
PrimeroNota de la prueba o curso de acceso
SegundoNota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado)
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE F.P, DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
PrimeroNota de 2º de BACH o de la prueba acceso.
SegundoNota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado)
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES, ESTUDIOS RELIGIOSOS SUPERIORES Y ESTUDIOS MILITARES SUPERIORES
Estudios de MásterPrimeroNota media obtenida en los créditos de que conste el plan de estudios de la titulación que da acceso al Máster, teniendo en cuenta los créditos convalidados.
SegundoNota media del primer curso.
Demás estudiosPrimeroNota de la prueba de acceso (PAU) con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica, es decir, dicha nota de acceso se calculará conforme a la fórmula 0,6 NMB + 0,4 CFG.
Segundo o posteriorNota media del curso anterior.
ESTUDIOS DE IDIOMAS, CURSOS DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PCPI Y FORMACIÓN PROFESIONAL «BÁSICA»
En estos estudios no es necesario determinar la nota ya que sólo tienen derecho, si la renta familiar está por debajo del umbral 2, a la cuantía variable «mínima» (60 euros)

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIOS DE GRADO Y DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO
PrimeroSi se accede desde bachillerato – Nota de la prueba de acceso a la Universidad (PAU) con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica, es decir, dicha nota de acceso se calculará conforme a la fórmula 0,6 NMB + 0,4 CFG.
Si se accede desde un Ciclo Formativo de Grado Superior – Nota de acceso.
Segundo y ss.Nota media del curso anterior (si no estudiaste durante ese curso, la del último curso realizado)
ESTUDIOS DE MÁSTER
PrimeroNota media de los estudios de la titulación que da acceso al máster.
SegundoNota media del primer curso
¿Cómo se calcula la nota media para la variable?
La nota media para la variable se calcula sumando las calificaciones finales del último curso, en la escala de 0 a 10, teniendo en cuenta:

  • Para la variable se tienen en cuenta todas las asignaturas matriculadas (las “suspensas y las no presentadas” se valoran con 2,50 puntos).
  • No se tienen en cuenta las asignaturas y créditos reconocidos, convalidados, adaptados y transferidos (excepto para 1º de Máster).
  • Si no hay calificación numérica se computan de la siguiente forma: Matrícula de Honor (10 puntos), Sobresaliente (9 puntos), Notable (7,5 puntos), Aprobado (5,5 puntos), Suspenso, no presentado o no apto (2,5 puntos)

Plan de estudios por asignaturas

Si el plan de estudios está organizado por asignaturas, la suma total la tendremos que dividir entre el número de asignaturas que tuvimos.

Plan de estudios por créditos o módulos

Ahora bien, si en lugar de asignaturas tuvimos módulos o créditos (ciclos formativos, grados universitarios, etc.), la nota obtenida «debe ponderarse» en función de las horas que integre cada módulo o crédito (no vale lo mismo un módulo de 96 horas que otro de 360 horas).

En este caso, para calcular la nota de cada módulo o crédito debemos multiplicar la puntuación de cada asignatura por el número de créditos/horas que integran la asignatura y dividirlo entre el número total de créditos u horas cursadas.

Vemos la fórmula prevista en la convocatoria:

notamedia

Para calcular la variable se tienen en cuenta todas las asignaturas matriculadas (incluidos suspensos y no presentados).
¿Cuándo se cobra la variable?

En un primer momento se cobran las cuantías fijas comunicándoselo al solicitante. Si tiene derecho a la cuantía variable lo indicará en la notificación, señalando que se trata de una «resolución parcial” y que más adelante notificarán la cuantía de la variable. Con posterioridad, una vez pagadas las cuantías fijas, se asignan las cuantías variables y se abonan. El curso pasado, en aquellos supuestos en los que la tramitación de la beca iba con bastante retraso se abonaron todas las cuantías juntas, fijas y variables.

¿En qué consiste la ayuda por insularidad?

El importe de la beca se incrementará en los siguientes supuestos cuando el solicitante se vea en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios y se encuentre por debajo del umbral 2:

a) Los domiciliados en la España insular o en Ceuta o Melilla: Dispondrán de 442 euros más sobre la cuantía de las becas que les haya correspondido.

b) Los domiciliados en Lanzarote, Fuerteventura, Gomera, Hierro y La Palma, Menorca, Ibiza y Formentera. Esta cantidad adicional será de 623 euros.

c) En el caso de que el estudiante tenga que desplazarse entre las Islas Baleares o las Islas Canarias y la Península, las cantidades a que se refieren los párrafos a) y b) anteriores serán de 888 y 937 euros, respectivamente.

d) En el caso de becarios con domicilio familiar en la Comunidad Autónoma de Canarias que cursen estudios de formación profesional, se incrementará la ayuda de Insulariad en 300 euros. Para estos estudiantes que cursen formación profesional, como para los que cursen enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas y diseño, así como los que cursen enseñanzas deportivas, que se tuviesen que desplazar a otra Isla de su Comunidad Autónoma para realizar las prácticas u otro programa de movilidad, percibirán una compensacion de 300 euros por gastos de desplazamiento. Si el desplazamiento fuese a la España penínsular será de 500 euros, y de 800 euros si se desplazan a otro país de la Unión Europea.